FM BLUE 92.1

FM BLUE 92.1 -San lorenzo – Argentina

FM BLUE 92.1
Destacados

Refuerzan la entrega de anticonceptivos para evitar embarazos no deseados-FM BLUE 92.1

¿ NOS DEJAS TU REACCION ?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
()
NUEVA CENTER
CASA LA NUEVA

Buscan que el aislamiento social no impida que las mujeres accedan a los métodos de salud reproductiva en los barrios vulnerables.

00:00 hs – Domingo 03 de Mayo de 2020

Con el objetivo de que el aislamiento social, preventivo y obligatorio no impida que las mujeres accedan a métodos anticonceptivos, los centros de salud del municipio modificaron sus rutinas y reforzaron la entrega de pastillas. «El aumento de embarazos no deseados por estos días es una preocupación que tenemos», admitió el director de Centros de Salud del municipio, Fernando Vignoni. Con el mismo objetivo en el Concejo Municipal proponen incorporar folletos sobre salud reproductiva y preservativos en los bolsones alimentarios que distribuye el municipio (ver aparte).

Unas 27.000 mujeres acceden a distintos métodos de planificación familiar a través de los centros de salud municipales. Desde que comenzó el aislamiento, el 20 de marzo, las autoridades de Salud no notaron una disminución en la entrega de anticonceptivos. «Organizamos un sistema para que las mujeres puedan acceder a la anticoncepción sin romper la cuarentena», explicó Vignoni.

Por ejemplo, se resolvió entregar anticonceptivos orales para dos meses de tratamiento. Además de indicaciones precisas sobre cómo actuar en casos de olvidos o inconvenientes en la toma de las pastillas. Según los datos del área de farmacia, unas 24.500 mujeres retiraban anticonceptivos orales en los centros de salud.

Para las usuarias de anticonceptivos inyectables, se organizaron turnos especiales, para preservarlas de compartir la sala de espera con personas con síntomas febriles. También, en las «situaciones más críticas» —aquellas mujeres con patologías crónicas, problemas neurológicos o un contexto familiar vulnerable— las enfermeras de los centros de salud se encargan de colocar la inyección a domicilio.

Una preocupación

El organismo de las Naciones Unidas especializado en la salud sexual y reproductiva (Unfpa), advirtió sobre un posible crecimiento de embarazos no deseados como consecuencia del impacto de la pandemia por coronavirus en la salud de las mujeres.

Según detalló el informe del organismo, si el confinamiento se prolonga y los servicios de salud sufren interrupciones importantes, más de 47 millones de mujeres del mundo podrían perder su acceso a métodos anticonceptivos modernos, provocando siete millones de embarazos no planeados. El responsable de los centros de salud municipales reconoció que el tema «es una preocupación», pero subrayó que no se notó una disminución en la entrega.

Desde que se inició la pandemia, la Dirección de Salud Sexual municipal recomendó postergar embarazos, ya que aún se conoce poco sobre los efectos que puede causar la infección por Covid-19 durante la gestación. Las entidades que nuclean a las clínicas de fecundación asistida sugieren lo mismo: en la medida que se pueda, no comenzar nuevos tratamientos, ni de baja ni de alta complejidad.

Folletos con información clave y preservativos

La concejala del Frente para la Victoria, Norma López, presentó un proyecto para que los bolsones de alimentos que se distribuyen desde el municipio incluyan folletos con información sobre violencia de género y sobre salud sexual y reproductiva; además de incorporar preservativos para garantizar el acceso a métodos de anticoncepción seguros.

   La propuesta advierte que los bolsones de alimentos, que se distribuyen de manera coordinada con los gobiernos nacional y provincial, pueden ser también una herramienta para sensibilizar sobre las distintas problemáticas de la violencia hacia las mujeres y la salud sexual y reproductiva, entre las familias más vulnerables.

   Por eso plantea la incorporación de folletos con información sobre violencia de género y sobre la recomendación de posponer embarazos durante la pandemia.

   Para esto, considera, resulta fundamental garantizar el acceso a métodos anticonceptivos seguros a la población más vulnerable, incluyendo la provisión de preservativos junto a los bolsones de alimentos.

FUENTE: la capital

Comenta con Facebook

¿ Que te pareció el contenido ?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¿ NOS DEJAS TU REACCION ?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *