Martín Cerdera: “Para avanzar en políticas de protección del ambiente es necesario educar comenzando por el Estado”



El concejal opositor presentó un proyecto de ordenanza para que la Municipalidad de San Lorenzo adhiera a la “ley Yolanda”.
El concejal Martín Cerdera presentó en el Concejo Municipal de San Lorenzo un proyecto de ordenanza para que la Municipalidad de esta ciudad adhiera a la ley nacional “Yolanda”, número 27.592, que busca garantizar la formación y capacitación en ambiente para quienes ocupan cargos o funciones públicas, en el medio de las turbulencias por el debate del proyecto de “ley de humedales”.
Respecto de la iniciativa presentada, el concejal Cerdera explicó que “la ley Yolanda se sancionó en el año 2020 y busca educar, formar y concientizar fundamentalmente a quienes ocupan cargos públicos en el cuidado del ambiente”.
Lugo consideró que “la capacitación es altamente necesaria a la hora de pensar el diseño, desarrollo, implementación y control de políticas públicas orientadas a la protección del ambiente natural”.
El edil estimó que “es necesario y urgente que el Estado perfeccione un paradigma de desarrollo sostenible poniendo énfasis en la problemática del cambio climático y para esto es condición fundamental la formación y la concientización sobre la problemática. Nadie se preocupa ni mucho menos puede resolver problemáticas que no conoce”.
Cabe destacar que la provincia de Santa Fe ya aprobó su adhesión a la ley nacional el 6 de octubre pasado cuando la Cámara de Senadores dio la sanción definitiva al proyecto.
El concejal Cerdera además enfatizó que “es importante garantizar a través de mecanismos jurídicos la formación del Estado sobre problemáticas que atraviesan al conjunto de la sociedad y que no solo son una demanda de la actualidad, sino que además serán parte protagónica de las discusiones futuras no solo en nuestro país sino a nivel global”.
El edil expresó luego su optimismo “sobre el hecho de que la producción de material y contenido formativo para los miembros del Estado pueda servir de fuente informativa que derrame y se extienda a otros niveles como ámbitos educativos, laborales y de la sociedad civil en su conjunto que quieran formar parte de la tarea que todos tenemos por delante en el cuidado del ambiente”.
“Estamos convencido de que si esta ley hubiera existido desde tiempo antes y se hubiera aplicado de forma correcta, hoy no estaríamos esperando aún la sanción de la ley de Humedales y seguramente hubiéramos evitado un gran daño a nuestro ambiente natural”.
FUENTE: Sintesis